|

¡ SENADORES REGIONALES DEFIENDEN LOS PORROS!
|
CLAUDIO SALINAS
En momentos en que los partidos se ven complicados por el no cumplimiento del requisito legal de escolaridad de algunos de sus candidatos a alcaldes y además comienzan a surgir denuncias sobre jefes comunales que no disponen de una licencia secundaria, en el Congreso se intenta salvar la situación a través de un proyecto de última hora.
Después que hace dos semanas naufragara en la Cámara de Diputados un proyecto presentado por el Gobierno que postergaba hasta el año 2012 la exigencia de acreditar enseñanza media completa a quienes se desempeñen como alcaldes, el Senado puso en tabla para la sesión del próximo martes una moción parlamentaria que busca el mismo fin por otro camino.
Se trata de un proyecto trasversal de cinco senadores -Carlos Bianchi (indep), Roberto Muñoz Barra (PPD), Antonio Horvath (RN), José García Ruminot (RN) y Ricardo Núñez (PS)- que reforma la Ley Orgánica de Municipalidades para reemplazar la actual exigencia a los alcaldes de "haber cursado la enseñanza media o su equivalente" por otra en la que sólo se acredite poseer "licencia de enseñanza media o su equivalente".
Eso significa que para quedar habilitado no sería necesario haber estudiado efectivamente los cuatro años de enseñanza secundaria sino que bastaría con recurrir a los procedimientos especiales que permiten acceder a una licencia de educación media reconocida por el Ministerio de Educación.
El proyecto en cuestión ya fue rechazado por tres votos contra dos en la Comisión de Gobierno del Senado pero los partidarios de su aprobación confían en revertir ese resultado en la Sala el martes venidero.
La moción fue presentada el 3 de junio pasado y se encuentra en primer trámite.
El ministro José Antonio Viera-Gallo sostuvo ayer que las autoridades no creen que el citado proyecto logre reunir los votos suficientes para ser aprobado y notificó de paso que "el Gobierno no insistirá con una ley".
La presentación en el Congreso de estas iniciativas se produjo después de que los partidos comprobaran, en el proceso de confección de su plantilla de candidatos, que algunos de sus alcaldes y precandidatos no acreditaban enseñanza media. No existen cifras exactas aún, pero se especula entre una docena y una treintena de casos.
Alcaldesa de Viña, Virginia Reginato, señala que rindió exámenes libres en Colina para nivelar sus estudios cumpliendo todas las normas
Cuestionando la forma en que sus aliados de coalición han enfrentado tanto las tratativas internas del conglomerado así como las referidas al acuerdo con el PC, el secretario general del PS, Marcelo Schilling, acusó al PPD de estar actuando con "una lógica mercantilista" que, dijo, perjudica a la unidad de la coalición.
La réplica no se dejó esperar y vino de parte del secretario general del PPD, Alejandro Bahamondes. "Desde hace un tiempo, varios dirigentes socialistas han venido denostando y provocando, y no vamos a aceptar provocaciones (...) no dejaremos que nos aplasten", señaló.
A la espera de destrabar todavía algunas comunas emblemáticas como Temuco, Talca y Estación Central, los secretarios generales de las cuatro colectividades de la Concertación deberán verse hoy las caras en una reunión extraordinaria para buscar un acuerdo respecto de los nombres con que se inscribirán las dos listas de concejales que presentará el oficialismo.
La cita será a las 9:30 horas en la sede del PRSD, y surge luego de que el mismo Schilling dijera el martes que "el PPD y el PRSD tienen que dar verdaderas señales unitarias antes de pretender denominarse Concertación".
Alianza hace últimos intentos para destrabar sus comunas
En una reservada reunión ayer al mediodía, las directivas de RN y la UDI analizaron su plantilla municipal, a cinco días del vencimiento del plazo de inscripción de los candidatos, un diálogo en el que ambas cúpulas partidistas reafirmaron la necesidad de llevar un candidato propio en, ojalá, todas las comunas.
Durante la cita se analizó el nudo en la designación del nombre que competirá por Punta Arenas. Esto, pues trascendió que RN planteó a su socio de pacto omitirse para apoyar a Vladimiro Mimica, candidato independiente que ha sido promovido por el senador Carlos Bianchi.
Sin embargo, la tienda de Juan Antonio Coloma apuesta al concejal Óscar Bravo (ex RN) como aspirante al municipio magallánico.
También se evaluó la propuesta de la senadora Evelyn Matthei de restarse a favor del actual alcalde de Coquimbo, Óscar Pereira (DC).
Una iniciativa que fue rechazada de plano no sólo por la mesa de RN, sino por la cúpula UDI, que ayer por la tarde declinó oficialmente aceptar dicha opción.
En la conversación, la UDI realizó una exhaustiva exposición de las situaciones de Ovalle, Coihaique, La Florida, Recoleta y Huechuraba, comunas que se definirán mañana viernes por la mañana.
|
- Fecha de publicación: 22-09
- Publicado por: Editor
|
|
|
|
|
|
|